Dosis más altas de antidepresivos relacionadas con conducta suicida en pacientes jóvenes: estudio
Dosis más altas de antidepresivos relacionadas con conducta suicida en pacientes jóvenes: estudio
[ad_1]
Por Brenda Goodman Reportero del Día de la Salud
LUNES, 28 de abril de 2014 (HealthDay News) - Al recetar antidepresivos a adolescentes y adultos jóvenes, los médicos no deben comenzar con dosis altas de medicamentos porque podrían aumentar el riesgo de comportamiento suicida, sugiere una nueva investigación.
El estudio, que se publicó en línea el 28 de abril en la revista JAMA Medicina Internaencontró que los pacientes más jóvenes que comenzaron el tratamiento con dosis de antidepresivos más altas que las recomendadas tenían el doble de probabilidades de intentar lastimarse que aquellos que inicialmente fueron tratados con los mismos medicamentos en dosis más bajas recomendadas.
"Si yo fuera padre, ciertamente no querría que mi hijo comenzara con una dosis más alta de estos medicamentos", dijo el autor del estudio, el Dr. Matthew Miller, director asociado del Centro de Investigación de Control de Lesiones de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston. .
La investigación puede informar un debate psiquiátrico en curso: si es seguro o no recetar antidepresivos a niños y adultos jóvenes.
En 2004, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. emitió una advertencia pública sobre el riesgo de suicidio en niños y adolescentes tratados con una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
La advertencia siguió a un análisis del gobierno que encontró que los jóvenes que consumían drogas tenían el doble de probabilidades de intentar lastimarse que aquellos que tomaban píldoras inactivas de "placebo". La agencia amplió su advertencia sobre la caja negra de las drogas en 2007 para incluir a adultos menores de 25 años.
Investigaciones más recientes han cuestionado la idea de que los antidepresivos son peligrosos para niños y adultos jóvenes.
Una revisión publicada en 2007 en Revista de la Asociación Médica Estadounidense concluyó que los beneficios de tomar antidepresivos superan los daños potenciales para los adolescentes y adultos jóvenes.
Otro estudio publicado en 2007 en Revista americana de psiquiatría Anotó que, si bien las recetas de ISRS para jóvenes se han reducido en un 22 por ciento desde la advertencia de recuadro negro de la FDA, los suicidios entre niños y adolescentes han aumentado. Algunos expertos citan este hallazgo como prueba de que la advertencia de la FDA fue miope y que los medicamentos en realidad previenen los suicidios de los jóvenes.
Pero ningún estudio ha analizado el riesgo de suicidio en función de la dosis del medicamento, como lo hizo el estudio más reciente.
Para la investigación, los autores del estudio extrajeron información de una gran base de datos de solicitudes de recetas. El estudio incluyó a más de 162,000 pacientes de entre 10 y 64 años de edad que fueron diagnosticados con depresión y que comenzaron a tomar un medicamento ISRS entre 1998 y 2010.
Los investigadores limitaron su análisis a tres de los antidepresivos más recetados, Celexa, Zoloft y Prozac. Y dividieron a los usuarios en aquellos que comenzaron con las dosis recomendadas de estos medicamentos o aquellos a quienes les recetaron dosis superiores a las recomendadas por los medicamentos.
Las dosis normales eran de 20 miligramos por día para Celexa, 50 miligramos por día para Zoloft y 20 miligramos por día para Prozac. Los pacientes a los que inicialmente se les prescribió más de un fármaco fueron excluidos del estudio.
Casi el 18 por ciento de los pacientes en el estudio comenzaron con dosis que eran más altas que las que estaban en conflicto con las pautas médicas actuales.
Luego, los investigadores verificaron los registros médicos de los pacientes para ver cuántos se habían autolesionado deliberadamente dentro del año posterior al inicio del tratamiento.
Entre los más jóvenes de 24 años, los pacientes que recibieron dosis más altas sufrieron lesiones con el doble de frecuencia que los que recibieron dosis más bajas. Durante el período de estudio, hubo 32 incidentes de autolesiones por cada 1000 pacientes jóvenes que tomaban dosis altas, mientras que solo hubo 15 incidentes de este tipo por cada 1000 pacientes que tomaban las dosis recomendadas.
Los investigadores también estimaron que los médicos verían un caso adicional de autolesiones en cada 136 pacientes más jóvenes tratados con dosis de antidepresivos superiores a las recomendadas. Y el riesgo de intentos de suicidio parecía ser más alto en los primeros 90 días con medicación.
Los investigadores no encontraron un aumento significativo en el riesgo de autolesión por drogas en personas mayores de 25 años, lo que sugiere que el efecto dependía de la edad.
Y no ha habido aumento del riesgo de suicidio en niños y adolescentes tratados con las dosis recomendadas de medicación.
El estudio fue observacional, lo que significa que los investigadores no pueden decir con seguridad que la dosis del fármaco fue lo único que perjudicó a los pacientes jóvenes.
El Dr. David Brent, que ocupa una cátedra de estudios sobre el suicidio en la Universidad de Pittsburgh, dijo que puede haber algo en los propios pacientes que llevó a los médicos a comenzar con una dosis más alta en primer lugar.
"Supongo que asumiendo que no fue solo un error médico, que hubo algo a lo que los médicos respondieron, ya sea más gravedad o el paciente necesitó dosis más altas en el pasado para responder", dijo Brent. . , quien escribió un comentario sobre el estudio pero no participó en la investigación.
Pero los investigadores de Harvard no creen que ese sea el caso.
PRESENTACIÓN
Aprende a detectar la depresión: síntomas, señales de alarma, medicamentos Ver presentación de diapositivas
Miller dijo que el equipo analizó de cerca los datos para tratar de encontrar diferencias que pudieran explicar por qué a algunos pacientes se les recetaron dosis más altas de medicamentos.
Entre los factores que consideraron estaban qué tan recientemente se les diagnosticó depresión a los pacientes, dónde fueron diagnosticados como pacientes hospitalizados o ambulatorios, y si también tenían ansiedad o antecedentes de intentos de suicidio.
Casi no hubo diferencias entre los grupos de pacientes aparte de la dosis de antidepresivos que se les recetó inicialmente, dijeron los autores del estudio.
Los investigadores incluso realizaron una prueba estadística para calcular la probabilidad de la existencia de un factor fantasma que omitieron y que podría explicar las diferencias. La prueba mostró que es poco probable.
Brent estuvo de acuerdo y agregó que la investigación debería alentar a los médicos a usar antidepresivos en pacientes jóvenes, según lo recomendado por las pautas clínicas, aumentando la dosis solo según sea necesario.
FUENTES: Matthew Miller, MD, Director Asociado, Centro de Investigación de Control de Lesiones de Harvard, Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston; David Brent, MD, Departamento de Estudios del Suicidio y Profesor de Psiquiatría, Pediatría, Epidemiología y Ciencias Clínicas y Traslacionales de la Universidad de Pittsburgh; 28 de abril de 2014 JAMA Medicina Internaen línea
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta