Los cambios genéticos pueden conducir a la leucemia mieloide aguda


[ad_1]
por Amanda Gardner
Reportero del Día de la Salud
MIÉRCOLES, 30 de abril (HealthDay News) - Los hallazgos en la comprensión de las bases genéticas extremadamente finas de la leucemia mieloide aguda podrían permitir a los médicos decidir rápidamente qué terapias existentes beneficiarán a la mayoría de los pacientes individuales.
"Esto ahora puede ayudar al médico de cabecera a elegir un curso de acción" usando los medicamentos existentes, dijo el Dr. Barton Kamen, director médico de la Sociedad de Leucemia y Linfoma. "Con las herramientas a mano, nos dice quién necesita más [therapy] y donde el riesgo vale la pena.”
Finalmente, agregó Kamen, las compañías farmacéuticas pueden producir medicamentos que se dirijan específicamente a las mutaciones genéticas identificadas en dos nuevos estudios publicados en la edición del 1 de mayo de la revista. Revista de medicina de Nueva Inglaterra.
La leucemia mieloide aguda, o AML, es un cáncer de la médula ósea que se diagnostica en aproximadamente 13,000 personas en los Estados Unidos cada año. La incidencia de la enfermedad aumenta con la edad, mientras que la tasa de supervivencia disminuye. Solo el 10 % de las personas con AML mayores de 60 años sobrevivirán durante dos años, según Kamen.
Los científicos solían ver ocho tipos de AML bajo un microscopio, pero con los avances en el conocimiento genético, ahora se dan cuenta de que existen varias formas de la enfermedad.
En aproximadamente la mitad de los pacientes con AML, los cambios cromosómicos ayudan a los médicos a seleccionar terapias específicas. Decidir qué tratamientos son mejores para la mitad restante de los pacientes cuyos cánceres no tienen anomalías cromosómicas sigue siendo un desafío.
"No sabemos si les está yendo bien con el tratamiento actual", dijo el Dr. Guido Marcucci, autor principal de uno de los estudios y profesor asociado de medicina en el Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio. "Es por eso que nosotros y otros grupos estamos buscando mutaciones o cambios genéticos [gene] expresión para predecir el resultado de pacientes sin anomalías cromosómicas".
Marcucci y su equipo analizaron muestras de sangre y médula ósea de 64 pacientes con AML que tenían menos de 60 años y tenían células leucémicas con una estructura cromosómica normal. Propósito: Ver si los perfiles de microARN podrían ayudar a determinar qué tratamientos son los más apropiados para qué pacientes y cuáles son más propensos a la recurrencia.
Los microARN son ARN que no se traducen en proteínas (a diferencia de los ARN codificantes), pero se unen a los ARN codificantes y detienen su capacidad para regular la producción de proteínas, explicó Marcucci.
"Presumimos que los microARN contribuyen al deterioro del funcionamiento de las células hematopoyéticas (células madre que dan lugar a diferentes tipos de células sanguíneas), ya que se expresan demasiado bajo o demasiado fuerte", dijo.
Y, de hecho, el equipo de Ohio State identificó siete "familias" (o grupos) de microARN cuya expresión se asoció con mejores (en una familia) o peores (seis familias) resultados.
Luego, los resultados se validaron en un grupo separado de pacientes.
Los investigadores también pudieron encontrar que los microARN involucrados están involucrados en la regulación de genes que juegan un papel en el sistema inmunológico. "Estos microARN pueden afectar la función de la inmunidad nativa", dijo Marcucci.
Esto plantea la pregunta muy interesante y pertinente de que algunos medicamentos dirigidos al sistema inmunitario podrían tener un efecto sobre las células de AML.
El segundo estudio, realizado por el German-Austrian Acute Myeloid Leukemia Study Group, fue un estudio a gran escala en el que participaron 872 adultos menores de 60 años con AML con diferentes perfiles genéticos.
Los participantes se inscribieron en uno de cuatro estudios diferentes, cada uno con un trasplante de células madre. La tasa de remisión general fue del 77 por ciento, pero esta tasa difería según la estructura genética del cáncer.
Dos subtipos diferentes tenían tasas de supervivencia a cuatro años del 60 por ciento y del 62 por ciento; en estos grupos, el trasplante de células madre no confirió ningún beneficio adicional.
Los pacientes con otros dos genotipos, por otro lado, tenían un pronóstico mucho peor, con tasas de supervivencia sin recaídas a cuatro años o del 25 % del 24 % y tasas de supervivencia general del 24 y el 33 %, respectivamente. El trasplante de células madre ha ayudado a algunos de estos pacientes.
FUENTES: Guido Marcucci, MD, Profesor Asociado de Medicina, Centro Integral del Cáncer, Universidad Estatal de Ohio, Columbus; Barton Kamen, MD, Ph.D., LLS, director médico, Sociedad de Leucemia y Linfoma, White Plains, NY; 1 de mayo de 2008 Revista de medicina de Nueva Inglaterra
Copyright © 2008 ScoutNews, LLC. Reservados todos los derechos.
PREGUNTA
¿Qué es la leucemia?
Ver respuesta
[ad_2]
Source link
Deja una respuesta