RapidAI recibe FDA 510 (k) para identificar una posible embolia pulmonar

[ad_1]

RapidAI, una empresa de tecnología de la salud que se especializa en el análisis de imágenes de accidentes cerebrovasculares, anunció el martes que recibió la aprobación FDA 510 (k) para su producto, cuyo objetivo es identificar posibles casos de embolia pulmonar central y alertar a los proveedores.

La herramienta Rapid PE Triage & Notification analiza imágenes de angiografía pulmonar por TC (CPTA) y alerta a los equipos de atención cuando encuentra un caso sospechoso para que los proveedores puedan clasificar a los pacientes para su atención.

La empresa, también conocida como iSchemaView ahora tiene seis aprobaciones FDA 510 (k), según la base de datos de la FDA. Esto incluye el dispositivo Rapid ASPECTS que ayuda a los médicos a detectar daño cerebral y decidir si un paciente es elegible para una trombectomía.

"Basándonos en nuestra experiencia en accidentes cerebrovasculares, confiamos en que esta tecnología ayudará a modernizar la atención de la EP y mejorará significativamente los resultados de los pacientes", dijo Karim Karti, director ejecutivo, en un comunicado.

"Nuestro objetivo es crear soluciones que aborden los desafíos específicos asociados con el tratamiento de diversas dolencias, así como los problemas de comunicación y el flujo de trabajo que enfrentan los hospitales a nivel mundial. Desde accidentes cerebrovasculares hasta aneurismas y EP, estamos orgullosos de cuánto ha aumentado RapidAI. y están emocionados de continuar redefiniendo el camino de la atención al paciente”.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Una embolia pulmonar es una obstrucción de una de las arterias pulmonares en los pulmones, más comúnmente causada por coágulos de sangre que se mueven desde las venas de las piernas.

RELACIONADOS:  El Grupo Pediátrico emite una Declaración de Política de Parto en el Hogar

La condición puede ser potencialmente mortal. Según la Clínica MayoAproximadamente un tercio de las personas con embolia pulmonar no diagnosticada y no tratada no sobrevive, pero un tratamiento rápido, como medicación o extracción de coágulos de sangre, mejora los resultados.

LA MAYOR TENDENCIA

Hay una serie de empresas centradas en el uso de inteligencia artificial en imágenes. Aidoc recibió recientemente la aprobación FDA 510 (k) para señalización y triage de posibles casos de neumotórax y otra para encontrar potenciales aneurismas cerebrales. La compañía también tiene una herramienta aprobada por la FDA para la embolia pulmonar accidental.

En febrero, Viz.ai recibió un 510 (k) por su algoritmo para detectar aneurismas cerebrales a partir de tomografías computarizadas. Obtuvo un De Novo en 2018 por su herramienta que analiza los resultados de la TC y destaca los casos que podrían haber sufrido un ictus.

Sin embargo, a medida que la IA se expande hacia las ciencias biológicas y de la salud, algunos estudios han expresado su preocupación por el sesgo y la necesidad de realizar pruebas rigurosas. UN estudio publicado en La salud digital de Lancet A principios de este mes, descubrió que se podría entrenar un modelo de aprendizaje profundo para predecir la carrera autoinformada a partir de los resultados de las imágenes, un resultado que, según los investigadores, podría perpetuar o agravar las disparidades de salud existentes.

Otro Lanceta El estudio de abril encontró que un algoritmo utilizado para detectar fracturas de cadera superó a los radiólogos humanos, pero un análisis posterior encontró problemas que harían que su uso fuera inseguro en nuevos entornos. El algoritmo también cometió ocasionalmente errores que una persona encontraría fáciles de interpretar.

RELACIONADOS:  Planes para penalizar uso de urgencia de ER defectuosos: estudio

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir